Ir al contenido principal

Carta a Mafalda

carta a mafalda

Seré breve y directo, primero porque quiero evitar una de tus preguntas como las que dejan a tu papá sin dormir y segundo, porque no te quiero aburrir, ya que eres sólo una niña a pesar de lo cerca que estás de cumplir cincuenta años. No me conoces pero yo soy casi un vecino tuyo, de un país sudamericano llamado Perú, lo encontrarás rápidamente en tu globo terráqueo. Seguro ya sabes las últimas noticias y sí, el mundo sigue al revés y muy enfermo. Hace buen tiempo que estamos en una crisis económica que aplasta a la clase media, mediaestúpida, como te gusta llamarla.

Si hubiese crecido en tu barrio seguramente habría sido muy amigo del tímido Felipe y me habría enamorado de la soñadora Susanita, cierto que no habría sido su príncipe azul pero le habría dedicado al menos un pequeño corazón dibujado en un árbol. Tú y yo habríamos sido buenos amigos también, jugando a los vaqueros, caminando sobre la luna y siempre protestando contra la sopa. Me divierto al imaginarte quejándote, en tu acento argentino, con tu mamá Raquel por haberte preparado nuevamente ese plato que odias. Te aseguro que algún día te gustará tanto que querrás volver atrás en el tiempo. Qué seríamos sin las mamás, Mafalda, que nos entregan voluntariamente ese pedazo de su juventud para crecernos. Yo estoy lejos de mi mamá y la extraño muchísimo, en esta parte del mundo estoy tratando de cumplir mi sueño de tener un negocio propio, grande para escapar de la clase media pero eso sí, nunca tan rentable como el almacén Don Manolo.

Te escribo mientras escucho a The Beatles que tanto te gustan, con sus clásicas guitarras alborotadas y los  “Yeah yeah yeah!” que alteraban tanto a los adultos. Ay, los adultos, Mafalda, somos tan complicados que inventamos pastillas y profesiones para curarnos de males que no sufríamos cuando éramos pequeños, en los que todo era cuestionarse el por qué de las cosas. Ahora creo saber cuál es el problema, cuando uno es niño lo que hace es preguntar y preguntar, pero al volvernos adultos debemos sólo responder, sin darnos el tiempo para seguir preguntándonos. Pero no te preocupes que allá afuera todavía hay adultos que se siguen preguntando y sorprendiendo.

Por eso quería darte las gracias con esta carta, querida Mafalda, porque crecí contigo y aunque tú te quedaste niña y yo seguí envejeciendo, te puedo prometer algo, jamás me aburriré de este mundo mientras lo siga viendo con los ojos de niño, con tus ojos.

PD. Si algún día nos vemos, te prepararé unos buenos panqueques, a mí tampoco me gustaba la sopa.

Eduardo
 
*Esta carta fue originalmente publicada en 2014 por el 50 cumpleaños de Mafalda y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades otorgado a su creador, Joaquín Salvador Lavado "Quino", actualizada con motivo de su muerte.

MÁS HISTORIAS: CLICK AQUÍ
SÍGUEME: Twitter | Facebook | | YouTube | Instagram
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diego vs Maradona

Copyright: ©John Vink   Maradona fue ese chico prodigio del fútbol, de talento natural, marcado con la huella imborrable de los que protagonizan aquella historia del chico que sale del barrio humilde y consigue convertirse en una estrella. Historias así existieron y vendrán muchas otras, pero él fue diferente. Porque era algo increíble verlo tratar una esfera como si fuese una extensión de su existencia y obedeciera a sus más exigentes caprichos. Diego vivió rodeado de gente buena y mala, fue conociendo las delicias y las fortunas de la fama y el dinero, que también tiene un lado oscuro, al que no escapó, del que se dejó tentar, al que finalmente sucumbió. Maradona llenó estadios, ganó admiradores en todo el mundo, quienes comprendieron que el fútbol puede también ser un arte. Diego firmó autógrafos, se dejó engreír, se fue envolviendo de vicios y defectos que por momentos dominaron a ese ser solidario, fiel amigo, bonachón. Diego y Maradona compartieron el mismo cuerpo en una impo...

La suerte de una promesa

“Lo único que nos queda por alardear es el amor. No existe otra fuerza que lo supere" Los autos transitaban en caótica armonía por la calle Los Eucaliptos y Claudio aún no se sentía listo para ver a Pat ricia bajar de uno de ellos. Habían pasado diez años desde que se mudó a Miami y trece desde que la vio por última vez. Mientras esperaba su llegada, se preguntaba si ella lo reconocería de inmediato o le tomaría unos segundos hacerlo . E n e l peor de los casos se justificaría diciendo “Es que ahora te ves mejor” . La conocía tan bien.

Novedades del podcast

Hace ya varios años comenzamos esta fascinante aventura del podcast  Cinta en blanco , que fue expandiendo sus temas en varias ramas, desde lo social a lo deportivo. En particular este último, al que dediqué tanto tiempo que fue adquiriendo vida y sentí que ya no podía seguir dependiendo de Cinta en blanco  sino caminar por su propia cuenta. Hoy anunciamos la llegada de Tribu Milan , el espacio para los hinchas del A.C. Milan de habla hispana. Cuenta con un canal X , YouTube y Spotify .  Me haría feliz encontrarles por uno de esos rincones, suscríbanse para conocer todas las novedades y últimas noticias. Cinta en blanco continuará con sus publicaciones semanales, estamos preparando nuevos formatos como la grabación en exteriores y entrevistas. Últimamente estamos hablando de tennis también, ahora que arrancó el U.S. Open es una buena ocasión para darme una visita ;)  Eduardo