Ir al contenido principal

Que vivan los zombies [cuento de terror]

que vivan los zombies

Recuerdo que de niño, explorando en la biblioteca de casa, me topé varias veces con libros de Allan Poe y Hitchcock, dos maestros del miedo. El resultado de esos descubrimientos fueron noches largas y terribles en las que me aguantaba las ganas de ir al baño para no tener que cruzar ese inofensivo pasillo que se había convertido de pronto en un túnel oscuro y malvado. A pesar del susto que me daban esos textos, no pasaba mucho tiempo para volver a leerlos consciente del insomnio que me esperaba.

Con los años no terminé siendo un apasionado del género terror pero de vez en cuando preparo el popcorn para una película que me mueva el piso. Entre las muchas historias, la temática zombie estuvo siempre ahí, en una esquina de mis preferencias, quizás esperando el momento justo para conquistarme. Luego de ver "28 Weeks Later" me di cuenta que podía gustarme de verdad. El pensar en un mundo como el de ahora que repentinamente cambia para no volver a ser más el que conocíamos sino uno lleno de caos, pánico y muerte, mucha muerte, me da escalofríos. Después comencé a seguir fielmente a "The Walking Dead" , la serie más popular sobre zombies y aunque no rinde honores al cómic en el que está basado, cumple con dar esa sensación de desolación humana que es el alma de esta trama.

Esperando la llegada de octubre para ver la nueva temporada, escribí un corto relato metiéndome por primera vez en este universo tan surrealista como fascinante. Éste es el resultado:


Texto:
Llegó tropezando, con la boca seca y las manos aún ensangrentadas, que intentaba limpiar en sus ropas sucias y destrozadas. Miró a su alrededor, su corazón parecía querer perforarle el pecho de tanto latir. En ese sótano, todas las puertas de los garajes estaban cerradas, garajes que hace poco guardaban carros y ahora se habían convertido en refugio de personas tan asustadas como él. Sabiendo que tenía poco tiempo, evito aquellas con marcas que advertían de no abrirlas. Tocó una de las puertas y desde adentro le gritaron "Lárgate!". Insistió en la siguiente, ninguna respuesta. Déjenme entrar, estoy limpio! Pasaban los segundos tan lentamente, comenzó a sudar a pesar de que allá afuera estaba por caer el invierno. De pronto el silencio, el silencio seguido por el inconfundible rumor de esos gruñidos agonizantes y el hedor, ese olor asqueroso que le provocaba nauseas se iba haciendo cada vez más fuerte. Por favor! Exclamo desesperado y en el fondo del pasillo el llanto de una niña fue apagado de inmediato. El lugar, parecía un cementerio en el que se respiraba muerte y miedo. El tiempo se le había terminado. Lo habían encontrado. Estaba solo y a su suerte, como siempre. Hasta cuando duraría este infierno? Tomo la cadena que le rodeaba la cintura,  alzo su hacha oxidada y apretando los dientes se lanzó, nuevamente, a seguir luchando, luchando por su propia vida...

¿Te gustó? Quizás no es lo mío pero si te provoca hacer algo, atrévete a intentarlo, la vida es una sola y no esperes a convertirte en zombie  ;)

MÁS CUENTOS DE TERROR: CLICK AQUÍ

Comentarios

  1. Hitchcock un maestro del misterio alucinante...Creo que todos en algún momento hemos visto series que nos causen pánico. Ahora, el rubro se ha abierto a los zombies y si he visto algo y me paralizo, en realidad no es lo que me gusta más...Me encanta el cine de ficción, el realista y el histórico. Como ves bien variada tengo mi elección cinematográfica. Un abrazo Eduardo...El escrito que grabaste me provocó miedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también disfruto con las historias basadas en sucesos históricos, de hecho me declaro fanático de los documentales. Gracias por comentar Taty y disculpa por el miedo!! Aunque debo decir que lo hice descaradamente con ese propósito. Un fuerte abrazo!

      Eliminar
  2. Un microrrelato que se potencia por la narrativa que le imponés con tu voz. Un recurso muy atractivo que invita a querer seguir leyendo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Raúl, esto de narrar mis cuentos salió por una casualidad pero la pasé tan bien que luego repetiría el plato. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diego vs Maradona

Copyright: ©John Vink   Maradona fue ese chico prodigio del fútbol, de talento natural, marcado con la huella imborrable de los que protagonizan aquella historia del chico que sale del barrio humilde y consigue convertirse en una estrella. Historias así existieron y vendrán muchas otras, pero él fue diferente. Porque era algo increíble verlo tratar una esfera como si fuese una extensión de su existencia y obedeciera a sus más exigentes caprichos. Diego vivió rodeado de gente buena y mala, fue conociendo las delicias y las fortunas de la fama y el dinero, que también tiene un lado oscuro, al que no escapó, del que se dejó tentar, al que finalmente sucumbió. Maradona llenó estadios, ganó admiradores en todo el mundo, quienes comprendieron que el fútbol puede también ser un arte. Diego firmó autógrafos, se dejó engreír, se fue envolviendo de vicios y defectos que por momentos dominaron a ese ser solidario, fiel amigo, bonachón. Diego y Maradona compartieron el mismo cuerpo en una impo...

La suerte de una promesa

“Lo único que nos queda por alardear es el amor. No existe otra fuerza que lo supere" Los autos transitaban en caótica armonía por la calle Los Eucaliptos y Claudio aún no se sentía listo para ver a Pat ricia bajar de uno de ellos. Habían pasado diez años desde que se mudó a Miami y trece desde que la vio por última vez. Mientras esperaba su llegada, se preguntaba si ella lo reconocería de inmediato o le tomaría unos segundos hacerlo . E n e l peor de los casos se justificaría diciendo “Es que ahora te ves mejor” . La conocía tan bien.

Al lado de la cama

Es la enésima vez que llego tarde a casa por sucumbir nuevamente a la presión de los amigos después del fulbito del viernes por la noche. Atravieso la sala a oscuras, guiado por la pantalla de mi celular y al llegar a la cocina me seco media botella de agua sin dificultad. Esta rutina ya practicada y repasada me habría servido para bosquejar mentalmente la excusa que me habría salvado de terminar condenado a dormir en el sofá. Pero esta vez no quiero esforzarme, he decidido asumir las consecuencias de mis errores y suplicar perdón. Me desvisto mientras subo al segundo piso en puntas de pie, convencido de someterme al inminente castigo, osadía que sin embargo me da una sensación de sosiego mientras abro lentamente la puerta de la habitación. Veo su silueta cubierta por las sábanas al lado de la cama e inmediatamente siento que ella no se merece a un mequetrefe borracho que no sabe decir que no. Tanteo bajo mi almohada para recuperar mi pijama y en poco tiempo me encuentro echado, abriga...