Ir al contenido principal

Diario de un perdedor: XI. La novia

viaexprosa la novia
[Capítulos anteriores: IIIIIIIV, V, VIVII, VIII, IX, X]


La conocí durante el verano de 1998, clase de Contabilidad II, Universidad del Pacífico. Siempre con el peinado media cola, hombros bronceados, desnudos, y cintura delgadísima que adornaba acertadamente con correas coloridas, haciéndolas combinar con sus lentes de sol y minifaldas de jean. Esta última parte de su look era lo que todos los varones agradecíamos en silencio. Tan famosas eran sus minifaldas que era habitual escuchar de ellas en conversaciones de amigos, colegas y pajeros de la facultad.



Ella era de esas chicas que prefería tomarse una buena cerveza artesanal en pubs discretos que un coctel de nombre frívolo en una discoteca de moda, animada por un inspirado DJ. Afortunadas casualidades, como les llamé tiempo después, fueron las de cruzarnos en esos discretos bares y pubs de la ciudad, mi mundo absoluto en esos años. De saludarnos tímidamente en la clase pasamos a almorzar juntos en la cafetería, dar un paseo por la universidad fumando Marlboro rojo, que nos gustaba a ambos, y acompañarnos a la biblioteca donde lo último que hacíamos era estudiar. Donde compartimos CDs de Aerosmith y Bon Jovi, novelas de Vargas Llosa y tantas anécdotas de nuestras vidas hasta ese entonces, siempre en voz baja para no fastidiar a quienes sí estudiaban. Fascinándonos de ser tan similares uno del otro y cagándonos de risa de estas coincidencias. Donde poco tiempo después nos enamoramos. Al menos yo sí, perdidamente.

Una tarde de ese verano del ’98 estacionamos el auto de su papá cerca al muelle para ver esconderse el sol en el mar. Aunque llegamos cuando ya casi entraba la noche, fue suficiente para que una línea naranja se dibuje debajo de sus labios. Bajé entonces el volumen de la radio porque la voz de Jim Morrison bloqueaba nuestras miradas. Luego vino ese silencio interrumpido sólo por nuestra  agitada respiración, conscientes de lo que ambos queríamos, de lo que estaba por suceder. Sus manos temblorosas recorrieron mis pantalones para quitarme el cinturón y yo crucé con las mías la barrera de su minifalda de jean para avanzar entre sus piernas hasta sentir su humedad. Zafó mis manos y yo como idiota retrocedí y me disculpé. Ella me ignoró y con la energía que le daban sus diecinueve años dio un giro para ponerse encima mío. De un momento a otro mi asiento estaba recostado y tirado hacia atrás, yo con el pantalón abajo y ella con los dedos inquietos guiándose hasta sentirme adentro suyo. El ir y venir compulsivo de sus caderas, sus jadeos en mi oído izquierdo, su calor y sus manos que se agarraban de mi cuello, arañándolo, hicieron que mi performance fuera corta, casi ridícula, pero intensa. Quizás nunca sabrá que fue mi primera mujer. Quizás siempre lo supo.

El verano pasó muy rápido, tanto que recién sentí frio cuando me dijo que no quería hacerme daño pero que su ex novio había vuelto a llamarla, confundiendo todos sus sentimientos. Que era mejor estar lejos, que tras pensarlo volvería. Esa ceguera o estupidez masculina que no nos hace ver la realidad hasta que la enfrentamos cara a cara hizo que continuara con mi negativa y mi lucha por un amor que tal vez en ella jamás nació. Conforme pasaban las semanas la veía cada vez menos, hasta asumir que había desaparecido por completo de mi vida. Me pregunto cómo hubiera sido esa relación en esta época en la que un botón te separa de escuchar a alguien donde quiera que esté. En esos tiempos, que no me parecen tan lejanos, los días podían pasar cruelmente sin enterarte de nada. Sin que ella se entere tampoco que me había dejado una pequeña herida en mi entonces estrenado corazón.

Pasaron sus buenos y malos años que me hicieron olvidarla, mejor dicho recordarla sin  que me duela. Solo quedaron frescos los buenos momentos. Memoria selectiva, que le dicen. Una noche revisando con el ánimo con que el que se debe revisar la correspondencia de bancos, luz, agua y teléfono, veo un sobrecito color perla conteniendo dos tarjetas. “Cecilia & Jorge” escrito en letras doradas, me invitaban a su boda religiosa y ceremonia de recepción. Soy sincero, sentí una extraña combinación de alegría, celos y nostalgia. No sé cómo se enteró dónde vivía pero me hizo feliz saber que se acordó de mí. Luego no fue tan difícil encontrarla, saber su número y llamarla para felicitarle por el gran paso y también lamentando el no poder asistir porque se cruzaba con un compromiso importante. Ella me invitó entonces a cenar. Solo aquella noche de todas las noches que tuvimos vi que algo brillaba más que sus ojos y era el diamante de su anillo de compromiso. No me esperaba un agradecimiento por aquel verano del ’98, tampoco unas disculpas por lo que pasó después, mucho menos el dulce beso al despedirnos, tal vez para siempre.

El sábado que caía tu boda obviamente no tenía ningún compromiso.  Me quedé en casa todo el día, como si estuviera enfermo, echado en mi cama mirando al techo, tomando pequeñas siestas e imaginándote caminando hacia el altar, pensando en el momento que estarías dándole el sí al hombre de tu vida y que él esté jurándote cuidar de ti hasta que no pueda moverse. Hasta luego Cecilia, deséame suerte, ya me tocará tener que besar a una novia, a mi novia, para que me ame, solo a mí.


Música: Natan Rondelli (@NatanRondelli) - Burned

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diego vs Maradona

Copyright: ©John Vink   Maradona fue ese chico prodigio del fútbol, de talento natural, marcado con la huella imborrable de los que protagonizan aquella historia del chico que sale del barrio humilde y consigue convertirse en una estrella. Historias así existieron y vendrán muchas otras, pero él fue diferente. Porque era algo increíble verlo tratar una esfera como si fuese una extensión de su existencia y obedeciera a sus más exigentes caprichos. Diego vivió rodeado de gente buena y mala, fue conociendo las delicias y las fortunas de la fama y el dinero, que también tiene un lado oscuro, al que no escapó, del que se dejó tentar, al que finalmente sucumbió. Maradona llenó estadios, ganó admiradores en todo el mundo, quienes comprendieron que el fútbol puede también ser un arte. Diego firmó autógrafos, se dejó engreír, se fue envolviendo de vicios y defectos que por momentos dominaron a ese ser solidario, fiel amigo, bonachón. Diego y Maradona compartieron el mismo cuerpo en una impo...

La suerte de una promesa

“Lo único que nos queda por alardear es el amor. No existe otra fuerza que lo supere" Los autos transitaban en caótica armonía por la calle Los Eucaliptos y Claudio aún no se sentía listo para ver a Pat ricia bajar de uno de ellos. Habían pasado diez años desde que se mudó a Miami y trece desde que la vio por última vez. Mientras esperaba su llegada, se preguntaba si ella lo reconocería de inmediato o le tomaría unos segundos hacerlo . E n e l peor de los casos se justificaría diciendo “Es que ahora te ves mejor” . La conocía tan bien.

Al lado de la cama

Es la enésima vez que llego tarde a casa por sucumbir nuevamente a la presión de los amigos después del fulbito del viernes por la noche. Atravieso la sala a oscuras, guiado por la pantalla de mi celular y al llegar a la cocina me seco media botella de agua sin dificultad. Esta rutina ya practicada y repasada me habría servido para bosquejar mentalmente la excusa que me habría salvado de terminar condenado a dormir en el sofá. Pero esta vez no quiero esforzarme, he decidido asumir las consecuencias de mis errores y suplicar perdón. Me desvisto mientras subo al segundo piso en puntas de pie, convencido de someterme al inminente castigo, osadía que sin embargo me da una sensación de sosiego mientras abro lentamente la puerta de la habitación. Veo su silueta cubierta por las sábanas al lado de la cama e inmediatamente siento que ella no se merece a un mequetrefe borracho que no sabe decir que no. Tanteo bajo mi almohada para recuperar mi pijama y en poco tiempo me encuentro echado, abriga...