Copyright: ©John Vink Maradona fue ese chico prodigio del fútbol, de talento natural, marcado con la huella imborrable de los que protagonizan aquella historia del chico que sale del barrio humilde y consigue convertirse en una estrella. Historias así existieron y vendrán muchas otras, pero él fue diferente. Porque era algo increíble verlo tratar una esfera como si fuese una extensión de su existencia y obedeciera a sus más exigentes caprichos. Diego vivió rodeado de gente buena y mala, fue conociendo las delicias y las fortunas de la fama y el dinero, que también tiene un lado oscuro, al que no escapó, del que se dejó tentar, al que finalmente sucumbió. Maradona llenó estadios, ganó admiradores en todo el mundo, quienes comprendieron que el fútbol puede también ser un arte. Diego firmó autógrafos, se dejó engreír, se fue envolviendo de vicios y defectos que por momentos dominaron a ese ser solidario, fiel amigo, bonachón. Diego y Maradona compartieron el mismo cuerpo en una impo...
De los "Versos del Capitán", uno de mis poemas preferidos. Gracias por tu voz que nos acerca a la belleza de tan delicados versos.
ResponderEliminarUn abrazo querido Eduardo.
Es también uno de mis favoritos, Taty. Gracias a ti por pasar a escucharme, un caluroso abrazo a la distancia.
EliminarNo soy amante de los poemas. Te diría que no me gustan leerlos. Pero tu narración es tan buena que convence a cualquiera.
ResponderEliminarMuy bueno, Eduardo.
Saludos.
Agradezco mucho tu comentario Raúl, es una motivación para seguir avanzando.
EliminarOpino como Raúl Omar García; no soy precisamente un fanático de la poesía, pero tu narración me ha gustado.
ResponderEliminarHola Juan Carlos, si he conseguido acercarte por un instante a la poesía me doy por satisfecho. Gracias.
EliminarMe encanta Neruda. Muchas gracias por compartirlo. Un besote!!!
ResponderEliminarFue mi modesto tributo a un grande, gracias por comentar, besos!
Eliminar