Ir al contenido principal

Cuando regreses: 8. Si preguntas

(Capítulo anterior: 7. Vámonos a casa
Primer capítulo: 1. Fuego interno)
si preguntas

Abriste los ojos un catorce de febrero. ¿Recuerdas que preguntaste por Tarzán? Te extrañó mucho, siempre aullaba puntualmente a las siete de la noche, hora en que solías llegar a casa para ver televisión con él.

Todo el tiempo estuve convencida de que nos escuchabas y que te preocupabas en silencio por todos nosotros. Quiero imaginar que estos meses tomaste lo que todos algún momento queremos: tiempo para nosotros mismos, para pensar en todo lo que no podemos mientras tenemos al resto encima.

Más allá de los problemas y a pesar de tantos obstáculos, fue tierno verte intentar volver a caminar, como cuando eras un bebé. Aunque mis fuerzas disminuyen con el pasar de los días, te tomé de las manos igual que hace treinta y dos años. Y caminé contigo, te vestí, sequé tus lágrimas, te alimenté, velé tus sueños.

Hoy te vi salir a correr temprano, con  esa expresión seria tan alejada de quien cotidianamente eres. Así, como hace mucho tiempo atrás, te dejé libre, volar nuevamente por ti mismo sabiendo que en cada latido existirá amor, pasión y sed de aventura. Así te vi crecer, así te vi sonreír.

A tu regreso probablemente me preguntarás por Paloma, veo que ese momento está por llegar. Me doy cuenta que esa es la razón por la que te noto a veces preocupado y por la que te pones de mal humor de un momento a otro.

Hoy cuando regreses te pediré que salgas nuevamente, vayas a la playa antes de que se ponga el sol y cuando lo hagas, pienses en ella y le des infinitas gracias, donde sea que esté. Ella está lejos y - muy al contrario de lo que inicialmente pensé -, siempre te amó.

Me pidió que no la busques, ni intentes hacerlo. Al menos no por el momento. Solo alguien como yo podría saber apenas con mirarte que también la amas. Y si algo puedo decir para tranquilizarte, ella no solo está en tu corazón, también en la sangre que recorre todo tu cuerpo. 

Hoy, como ayer, es una oportunidad para que tomes tu vida con tus manos, de la forma como mejor sientas y te convenza, y seas feliz.
Ten la seguridad de que sea lo que decidas, siempre estaré de tu lado. Es lo que toda madre piensa cuando ve a los ojos a su hijo.

FIN

Comentarios

  1. Esta historia ha sido excelente, tiene una muy buena mezcla de emociones, ha sido muy intensa. Me ha dado tristeza el final, salio una lagrima de mi. Espero poder leer muy pronto una nueva historia tuya. Felicitaciones.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Qué lindo comentario, muchas gracias!! Regresa siempre por acá :)

    ResponderEliminar
  3. Realmente eres único!!! Super emocionante la historia y el final es demasiado emotivo!
    Me dejaste asombrada!
    Te deseo mil exitos mi querido Edu. Un fuerte abrazo y un enorme beso. MT

    ResponderEliminar
  4. Tomo emocionado tus cumplidos y los guardo con mucho cariño, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diego vs Maradona

Copyright: ©John Vink   Maradona fue ese chico prodigio del fútbol, de talento natural, marcado con la huella imborrable de los que protagonizan aquella historia del chico que sale del barrio humilde y consigue convertirse en una estrella. Historias así existieron y vendrán muchas otras, pero él fue diferente. Porque era algo increíble verlo tratar una esfera como si fuese una extensión de su existencia y obedeciera a sus más exigentes caprichos. Diego vivió rodeado de gente buena y mala, fue conociendo las delicias y las fortunas de la fama y el dinero, que también tiene un lado oscuro, al que no escapó, del que se dejó tentar, al que finalmente sucumbió. Maradona llenó estadios, ganó admiradores en todo el mundo, quienes comprendieron que el fútbol puede también ser un arte. Diego firmó autógrafos, se dejó engreír, se fue envolviendo de vicios y defectos que por momentos dominaron a ese ser solidario, fiel amigo, bonachón. Diego y Maradona compartieron el mismo cuerpo en una impo...

La suerte de una promesa

“Lo único que nos queda por alardear es el amor. No existe otra fuerza que lo supere" Los autos transitaban en caótica armonía por la calle Los Eucaliptos y Claudio aún no se sentía listo para ver a Pat ricia bajar de uno de ellos. Habían pasado diez años desde que se mudó a Miami y trece desde que la vio por última vez. Mientras esperaba su llegada, se preguntaba si ella lo reconocería de inmediato o le tomaría unos segundos hacerlo . E n e l peor de los casos se justificaría diciendo “Es que ahora te ves mejor” . La conocía tan bien.

Al lado de la cama

Es la enésima vez que llego tarde a casa por sucumbir nuevamente a la presión de los amigos después del fulbito del viernes por la noche. Atravieso la sala a oscuras, guiado por la pantalla de mi celular y al llegar a la cocina me seco media botella de agua sin dificultad. Esta rutina ya practicada y repasada me habría servido para bosquejar mentalmente la excusa que me habría salvado de terminar condenado a dormir en el sofá. Pero esta vez no quiero esforzarme, he decidido asumir las consecuencias de mis errores y suplicar perdón. Me desvisto mientras subo al segundo piso en puntas de pie, convencido de someterme al inminente castigo, osadía que sin embargo me da una sensación de sosiego mientras abro lentamente la puerta de la habitación. Veo su silueta cubierta por las sábanas al lado de la cama e inmediatamente siento que ella no se merece a un mequetrefe borracho que no sabe decir que no. Tanteo bajo mi almohada para recuperar mi pijama y en poco tiempo me encuentro echado, abriga...